domingo, 10 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
17 de Diciembre fiesta de la Esperanza
El pasado día 2 de diciembre se dio a conocer el cartel que anuncia la
festividad de Ntra. Sra. de la Esperanza. El cartel es obra del joven
poceño Antonio Perea. Con iniciativas como esta, la Hermandad de Santa Ana
pretende promover la devoción a la Virgen de la Esperanza, imagen que cada año
procesiona en la mañana del Domingo de Ramos tras el paso de la Borriquita.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Reyes Magos 2018
A partir de mañana lunes 4 de diciembre, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de#PozoAlcón abre el plazo de inscripción para la elección de Reyes Magos y Pajes.
Información extraída de Facebook: Ayuntamiento de Pozo Alcón
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Vigilia de la Inmaculada en Cazorla
Todos los jóvenes poceños que quieran asistir deberán coger el autobús en la Puerta del Udaco a las 15:30
lunes, 27 de noviembre de 2017
Día de la Viva, una fiesta olvidada por los poceños
Muchos se extrañaran al oír hablar de la fiesta de La Viva, denominación
adquirida fruto de las continuas vivas que se daban a lo largo y ancho de toda
la localidad de Pozo Alcón (Jaén).
El origen de La Viva
tiene lugar con la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción 1854. Los
poceños al igual que muchas localidades de España, celebraron con mucha alegría la proclamación de dicho dogma
dando Vivas a la Virgen.
Según cuenta la tradición oral de la localidad, en la tarde
del día 7 de diciembre, vísperas de la Inmaculada. Un hombre vestido a la vieja usanza y con un saco al hombro, recorría
las calles del pueblo dado vivas. Tras él, una comitiva de niños y niñas respondían
a cada jaculatoria ¡VIVA! ¡VIVA! ¡VIVA!, por lo que no es de extrañar que el
continuo VIVA que se oía por las calles, los lugareños denominaran a la fiesta
el día de La Viva. Las gentes, al
paso de aquel hombre seguido de decenas
de niños tiraban caramelos y dulces de la época, incluso algunas pesetas. De esta forma tan peculiar y ya hoy casi extinguida,
los poceños celebraban a la Inmaculada Concepción.
A.
Perea
Si quieres conocer un poco más sobre la fiesta de ¨La Viva¨ te invitamos a ver el siguiente vídeo.
lunes, 6 de noviembre de 2017
sábado, 4 de noviembre de 2017
Nuevo banderín para la Hermandad Filial de Ntra Sra. de Tíscar
La Hermandad Filial de Ntra. Sra de Tíscar, en los actos del segundo día del triduo, han procedido a la bendición de un nuevo banderín que formara parte del rico patrimonio de esta joven Hermandad.
La obra ha sido ejecutada por el taller de Bordador Ruiz y Prados de Guadix (Granada), bajo diseño de Jose María Carrasco y cuenta con una pintura del afamado escultor y artista malageño Israel Cornejo.
Ya solo queda que empiece la cuenta atrás, pues el próximo mes de noviembre de 2018 la Virgen de Tíscar bajara a Pozo Alcón coincidiendo curiosamente con el IV Centenario de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación.
Foto extraída y cedidas del Facebook de Alfonso Miguel Ruiz.
martes, 31 de octubre de 2017
LAS ANIMAS BENDITAS
Con el paso de los años, y la evolución de la sociedad. Los cristianos
paulatinamente, hemos ido perdiendo costumbres ancestrales y de gran arraigo popular.
![]() |
Según una vieja tradición, los sábados por la tarde la Virgen del Carmen baja hasta el purgatorio para salvar las almas que ya han purgado sus pecados |
Hoy vísperas de la fiesta de
Todos los Santos, sois muchos los poceños que habéis acudido al cementerio a
limpiar y decorar las tumbas de vuestro seres queridos. Se trata de un acto simbólico,
que desde la época romana se celebra y que los cristianos heredaron y mantenemos en la actualidad.
Además de llevar vuestras flores,
muchos todavía tienen la costumbre de encender en sus hogares lámparas de
aceite donde queman o encienden mariposas. ¿Por qué encendemos mariposas en la
noche de los fieles difuntos? Esto se debe al culto de las Animas Benditas. Se trata
de las almas de todos los fieles difuntos que estando en pecado se hayan en el
purgatorio, lugar donde intentan limpiar todos sus pegados para poder alcanzar
la gloria celestial. Para que su estancia en el purgatorio sea breve, los
cristianos además de ofrecer misas por la salvación de sus almas, le encendemos
estas tradicionales mariposas, que en la actualidad su uso ha menguado debido a
la aparición de los cirios. Con esta ofrenda, de encender velas por su salvación,
ayudamos a las ánimas benditas a que sea más leve su sufrimiento, y a cambio
recibimos la ayuda de estas animas cuando han sido salvadas.
En Pozo Alcón, este culto a las ánimas se intensifica en el
siglo XIX, cuando se funda la Hermandad de las Ánimas. El fin de la Hermandad
no era otro que el dar culto a las animas y dar sepultura digna a todos los
poceños que no disponían de dinero, es decir,
si un poceño moría y no tenia como ser enterrado, la Hermandad costeaba
una misa por su alma y le prestaba el ataúd
donde era enterrado. A dicha Hermandad como curiosidad pertenecía todo Pozo Alcón, y que su presencia
estuvo muy arraigada en el pueblo.
NO OLVIDÉIS REZAR POR LAS ANIMAS BENDITAS, TU ORACIÓN Y TU
VELA LES HARÁN QUE PRONTAMENTE PUEDAN ALCANZAR LA SALVACIÓN.
A. Perea
jueves, 8 de junio de 2017
domingo, 21 de mayo de 2017
lunes, 15 de mayo de 2017
sábado, 13 de mayo de 2017
Misa a la Virgen de Fátima en Pozo Alcón
El sábado día 13 celebraremos la indulgencia por los 100 años de las apariciones de la virgen de Fatima. La hermandad de Sta Ana y Ntra Sra de la Esperanza, invita a que nos acompañéis a la misa que celebraremos en su honor a las 20:30 horas. Gracias
lunes, 8 de mayo de 2017
sábado, 6 de mayo de 2017
La Virgen de Tíscar llega a Quesada tras 15 km caminando
Después de varias décadas en los que la Virgen de Tíscar bajaba a Quesada
(Jaén) en carroza, este año la Virgen salió de su santuario a medio día
para emprender un camino a pie de 15 km hasta la localidad de
Quesada de donde es patrona. Numerosos quesadeños y devotos de la Virgen la han
acompañado en tan duro caminar. No obstante el acto de la Traída se verá
prolongado con la procesión por las calles de Quesada donde son tan famosas y
peculiares sus lluvias de pétalos en todo el recorrido.
fotos extraídas del FACEBOOK DEVOTOS VIRGEN DE TÍSCAR.
Romería de San Gregorio 2017
Pozo Alcón celebra en el día de hoy la Romería de San Gregorio. Os recordamos para no caer en el error, que San Gregorio no es el Patrón de Pozo Alcón, sino que es San Sebatián.
Agradecemos a Paco Díaz y a Modesta por las fotografías.
viernes, 5 de mayo de 2017
Medalla de San Gregorio con la compra del Periodo DIARIO JAÉN
Junto con la edición del sábado, los vecinos de Pozo Alcón podrán adquirir la medalla de San Gregorio. Por tan solo 30 céntimos más el periódico, pueden hacerse con un singular recuerdo, bañado en oro, de la imagen. El alcalde del municipio de Pozo Alcón, Iván Raúl Cruz Lozano, acompañado de Anastasio Moreno, presidente de la cofradía, y el párroco, Francisco Daniel Villacañas, asistieron a la presentación de la medalla por parte del director de Diario JAÉN, Juan Espejo, y el director comercial de Caja Rural de Jaén, José Márquez, entidad patrocinadora de la iniciativa del rotativo provincial. Se trata de una promoción exclusiva para Pozo Alcón.
texto e imagen extraídos de la pagina:
http://www.diariojaen.es/provincia/medalla-de-san-gregorio-para-los-lectores-de-pozo-alcon-KM2817804
jueves, 4 de mayo de 2017
¿Dónde está la Cruz?
Aunque Pozo Alcón no celebre el día de la Cruz,
no debemos olvidar la Cruz de nuestro
pueblo, la Cruz que se situaba en la
entrada de lo que en la actualidad es el Parque de Santos Torres y que en
origen fue el antiguo cementerio de Pozo
Alcón.

Intervenciones en la Ermita de San Gregorio
Poco a poco y año tras año, gracias al
buen hacer de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Pozo Alcón y
de muchos poceños, que de forma devota y anónima están contribuyendo en las
obras de embellecimiento de la Ermita de San Gregorio. Una Ermita que este año cumple 10 años del
inicio de las obras. Desde entonces y
hasta la actualidad, año tras año se han ido sumando más elementos en
los entorno del terreno denominado ¨CRUZ DE SAN GREGORIO¨. Este año
vemos como se han plantado un gran número de árboles, así como el
embellecimiento de la cruz instalada el año pasado con un empedrado.
A. Perea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)