Un año más los poceños viviremos el 20 de enero como un día
normal, un día que pasara desapercibido, un día que décadas atrás fue festivo y de gran celebración.
En numerosos pueblos de la geografía
española, este 20 de enero celebraran la fiesta de San Sebastián Mártir, que es
el SANTO PATRÓN DE POZO ALCÓN. ¿Patrón de Pozo Alcón? ¿Y San Gregorio? hay
una creencia errónea en nuestro
municipio de que San Gregorio es nuestro Patrón, pero no es así, realmente San Gregorio pese a que tiene una gran fiesta
y romería no es patrón ni copatrón del pueblo. En ningún momento de la
historia se hace mención de San Gregorio,
solo podemos constatar su romería del día
9 de mayo que desde sus orígenes fue muy
celebrada por la Hermandad del Nazareno.
En cambio son numerosos los pliegos de papel y libros que nos hablan de
la devoción a San Sebastián como Patrón del pueblo. Un Santo que incluso tuvo ermita en nuestro pueblo y
conto hasta con hospital.
La ermita de San Sebastián podría decirse que
en su origen fue una de las construcciones religiosas más antiguas del pueblo. Dicha
ermita se situada en lo que hoy es la calle San Sebastián y que actualmente no
hay restos de dicho edificio que estuvo en pie hasta bien entrado el siglo XX. En
dicha ermita se veneraba la imagen del Patrón del Pueblo y donde curiosamente
la Hermandad del Nazareno se reunía para la celebración de su asamblea general
o cabildo de Hermanos.
Según una antigua creencia, se cree
que San Sebastián es Patrón de Pozo Alcón porque antes de que fuera independiente,
nuestro pueblo perteneció a Quesada localidad que tiene por patrón al Santo Mártir
y que por ello los poceños acogieron al Santo como su especial protector. Pero ¿Sabíais
de que es protector San Sebastián? A San
Sebastián se le ha otorgado el don de ser protector de las epidemias, que
entorno al siglo XVI, XVII y XVIII fueron muy numerosas en nuestro entorno y
que no es de extrañar que los poceños encontraran en San Sebastián como su
defensor y especial protector. En la
actualidad nos vendría bien San Sebastián como protector del pueblo, para que
lo defendiera de la sequía, de las despoblación, etc…
Sera
en los años 20-30 del siglo pasado cuando la ermita desaparece y con toda
probabilidad la imagen de San Sebastián junto con el patrimonio que había en la
ermita pasa a la iglesia parroquial. Ya durante la guerra civil la imagen del Santo
es destruida como la gran mayoría de las imágenes del pueblo.
Desgraciadamente nadie se acordó de
adquirir una imagen para el pueblo de San Sebastián, posiblemente siendo el
reflejo del debilitamiento de la devoción al Santo provocando el olvido total
que se mantiene hasta nuestros días.
Desde aquí hago un llamamiento a las
autoridades religiosas y civiles, a las diferentes Hermandades de nuestra
localidad, a los propios poceños a que
celebren y reclamen que San Sebastián como nuestro Patrón y que de la mejor forma posible devolverle lo que se merece.
A. Perea