viernes, 24 de enero de 2014
FIESTA DE LA CANDELARIA 2014
El próximo 2 de febrero a las 19 h. solemne misa en la parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación con motivo de la festividad de la Candelaria. Todo el que desee podrá llevar a sus hijos para que sean bendecidos que tradicional mente se ha echo en este día, tras la misa sera la Procesión con la imagen de la Virgen de Belén. Para finalizar habrá una cena solidaria para obtener fondos que serán destinados a Caritas
miércoles, 22 de enero de 2014
Esperando el pregón de Semana Santa
Como ya se comentaba desde hace varias semana en el pueblo de Pozo Alcón, el pregón de la Semana Santa 2014 correrá a cargo de Dña. Gema Ortiz Presidenta de la Hermandad Filial de la Virgen de Tiscar Pozo Alcón.
Sera el próximo día 12 de Abril vísperas del Domingo de Ramos cuando se proceda a la lectura del Pregón.
Desde el blog POZO ALCÓN COFRADE felicitamos a la pregonera en esta grandiosa labor.
Desde el blog POZO ALCÓN COFRADE felicitamos a la pregonera en esta grandiosa labor.
martes, 21 de enero de 2014
Historia de la Virgen de Belén de Pozo Alcón
![]() |
cuadro de la Traída de la Virgen de Belén por los dos frailes que la portaban autor: Antonio Perea Atanes |
¨Hace mucho tiempo cuenta la historia que dos
frailes que iban a la sierra en busca de limosna cada año, pasaban por Pozo Alcón portando una imagen de la Virgen
María con un niño Jesús en sus brazos. La imagen la dejaban en una humilde casa mientras ellos
acometían su laboriosa labor, al regreso de su camino recogían la Virgen y se la llevaban, así durante muchos años, hasta que un buen día
la familia que la guardaba en su casa esperando que llegara el momento
de que se llevaran la imagen los frailes por más tiempo que esperaron estos
nunca más volvieron… por lo que se sobre entendió que la imagen la dejaban en
regalo aquella humilde familia por guardarla devotamente…¨
Así es como las abuelas poceñas cuentan la historia
de la Virgen de Belén, imagen que tras quedarse en Pozo Alcón los poceños le tomaron mucho cariño y devoción
por lo que fue trasladada a la ¨Ermita
de Santa Ana¨ (que se situaba en la actual Placeta del Santo) en aquella
Ermita permanecería hasta que durante la guerra civil fuera destruida, excepto la cabeza y
las manos que fueron escondidas por una mujer. Pasada la guerra las piezas fueron entregadas para que se realizara la actual imagen de la Virgen.
Cada año y llegado el día 2 de febrero los
poceños acuden a la Iglesia para celebrar la fiesta de la Candelaria y
procesionar a la imagen de la Virgen de Belén que desde su venida a Pozo Alcón una familia devota de la imagen se ha encargado
de su cuidado y conservación hasta nuestros días.
domingo, 19 de enero de 2014
¿SAN SEBASTIAN COPATRÓN DE POZO ALCÓN?
¿Un patronazgo olvidado?
Diréis que estoy loco, que como es posible que san Sebastián sea
nuestro copatrón si es san Gregorio el patrón.
Pues sí, poceños, en muchas localidades hay patrón y copatrón, en Pozo Alcón tenemos como Patrón a San Gregorio de Nacianceno y como conpatrón a San Sebastián.
Ese patronazgo se le podría relacionar ( creo yo) con la vecina
localidad de Quesada, pues para aquellos que desconocéis nuestra historia localidad, Pozo Alcón hasta el año 1618, perteneció a Quesada y en esta localidad el patrón es San Sebastián. Es posible que los poceños tomaran a San Sebastián como copatrón o como posible patrón al protector de Quesada, en recuerdo de los lazos de unión que durante tantos años tuvieron ambas localidades. Pero debo de aclarar que todo esto son suposiciones pues a lo que a mi respecta no hay documento que lo afirme.
Para aquellos que no me crean o quieran informarse, se nombra a san Sebastián como copatron de esta localidad en la página web del Ayuntamiento de Pozo Alcón.
para aquellos que no conocéis a san Sebastián esta es una breve historia de su vida.
Vida de San Sebastián
Sebastián era hijo de familia militar y noble, oriundo de Milán (263).
Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios idolátricos. Como buen cristiano, no solo ejercitaba el apostolado entre sus compañeros sino que también visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Fue a partir del encarcelamiento de dos jóvenes, Marco y Marceliano, cuando
el Emperador Diocleciano también se enteró de que Sebastián era cristiano y mandó arrestarlo. Sebastián fue apresado en el momento en que enterraba a otros mártires, conocidos como los “Cuatro Coronados”. Fue llevado ante Diocleciano que le dijo: “Yo te he tenido siempre entre los mejores de mi palacio y tú has obrado en la sombra contra mí, injuriando a los dioses”.
San Sebastián no se amedrentó con estas palabras y reafirmó nuevamente su fe en Jesucristo. La pena ordenada por el Emperador era que Sebastián fuera atado y cubierto de flechas en zonas no vitales del cuerpo humano, de forma que no muriera directamente por los flechazos, sino que falleciera al cabo de un tiempo, desangrado, entre grandes y largos dolores. Los soldados, cumpliendo las órdenes del Emperador, lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un árbol y lanzaron sobre él una lluvia de saetas. Cuando acabaron su misión y vieron que Sebastián ya estaba casi muerto, dejaron el cuerpo inerte del santo acribillado por las flechas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)