San Gregorio junto con san Sebastián es patrón
de la localidad de Pozo Alcón desde que esta localidad empezara a formase como
tal. San Gregorio es patrón de
ganaderos y protector de los campos en
momento difíciles de plagas: langostas, pulgón y demás azotes.
La fiesta de este
santo varón se celebra el día 9 de
mayo, coincidiendo con la fiesta de san Gregorio de nacianceno. Aunque ambos
santos poseen el mismo nombre los
dos llevaron vidas muy distintas. Pozo Alcón tomo a san Gregorio Ostiense como su patrón, puesto que los primeros
pobladores de nuestra localidad se dedicaban a la ganadería, ya que la agricultura en nuestra región era algo
difícil, debido a que estábamos en la frontera
entre en reino cristiano ya nuestras espaldas ( quesada, tiscar) y por
delante teníamos los reinos moros
( granada). Cuando el peligro desapareció ante el temor de
enfrentamientos entre ambos reinos, los poceños poco a poco empezaron a
dedicarse a la producción de cereales, pero se enfrentaban al peligro de plagas
que podían arrasar con sus cosechas algo que ya en una ocasión ocurrió. Pues según algunos escritos Pozo Alcón se vio
arrasado por una plaga de langostas.
Como hemos podido
comprobar los poceños necesitaban
alguien a quien acudir para que intercediera por ellos ante Dios, y quien mejor
que san Gregorio Ostiense que es patrón de
ganaderos y protector de campos.
Este santo era de nacionalidad italiana vivió alrededor del
año 1000, y pues ciertas creencias dicen
que murió alrededor del año 1048. Este santo fue abad, obispo y cardenal. En el
pontificado del papa Juan XVIII el santo fue enviado a España, pues las
provincias de la Rioja y Navarra sufrían grandes plagas de langostas que
asolaban sus tierras, San Gregorio
durante más de 5 años, recorrió pueblo a pueblo
realizando rogativas para que aquellos males cesaran sobre las regiones. Su fama fue tal
que era reclamado por diversas partes.
Una de las
reliquias más importantes del santo, se conservan en Sorlada (Navarra), donde
se encuentra el cráneo del santo revestida de bronce. Son muchos los pueblos
que a día de hoy llevan este cráneo por los pueblos echándole agua por la
cabeza para luego regar los campos.
 |
relicario que contiene el craneo de San Gregorio Ostiense |
Conocida ya la
historia de nuestro santo patrón, del cual carece de imagen en nuestra localidad, quiero
recordaros que hace menos de 20 años, este día 9 de mayo era día
de fiesta local pues siendo el día que
fuera de la semana, los poceños acudían a la procesión de San Gregorio,
acompañando la imagen del Niño de la Bola y la Cruz hasta el paraje conocido
como Cruz
de san Gregorio donde cayó la famosa piedra del cielo que dio lugar a
esta tradición tan popular y con tanta
fama de nuestra localidad.
 |
romeros con la imagen del niño Jesús a su paso por el Barranco |
Hoy en día se
está intentando levantar una ermita para asentar mas los cimientos de
esta antiquísima romería que tiene nuestro pueblo, pues desde hace años los párrocos
dicen misa en el lugar donde cayó la piedra de San Gregorio.
Antiguamente la misa se cantaba en la iglesia
y al término de esta, todos los poceños subían a la Cruz de San Gregorio para besar la
piedra y volver a nuestra iglesia ya que
no se tenía tal costumbre de subir a la
sierra a celebrarlo.
Algún día y si
Dios lo quiere intentare publicar el
libro que llevo escribiendo hace tiempo
sobre Historias, Tradiciones y Costumbres de Pozo Alcón donde
se podrá leer más detalladamente
la historia de San Gregorio