Una pena que nadie
se hay interesado hasta el momento sobre la imagen de la Virgen de Belén.
Una pena que solo sea
el libro de la historia de Pozo Alcón que recoja unas pequeñas líneas sobre la
pequeña imagen y una verdadera
pena que nadie se haya interesado por
publicar su historia.
La imagen de la virgen de Belén es una talla
de alrededor de 1,20 cm de altura, siendo tallada en madera, destaca por
su melena de pelo natural así como por su peculiar cara inclinada y un pequeño
niños entre sus manos.
Esta imagen guarda una historia misteriosa, que
el tiempo y el olvido han ido borrando de la memoria, pues en su momento nadie
se atrevió a escribir lo que realmente sucedió y solo nos hemos limitado a
contar la única suposición de esa mítica leyenda de la Virgen de Belén.
La Virgen de Belén según cuenta la historia
local y nuestros mayores, fue traída a Pozo Alcón por unos frailes que pasaron
por el pueblo para pedir limosna, y que
la imagen fue guardada en la casa de Francisquita y que nunca más volvieron al
pueblo para recogerla…
¿De dónde vendrían
los frailes? ¿Qué fue de ellos? ¿Por qué venían con una imagen? ¿volverán algún
día?
Otra versión de la historia de la llegada de
la virgen de Belén es que había dos
frailes que cada año venían al pueblo de
Pozo Alcón con una imagen y que una señora llamada francisquita la guardaba mientras
estos religiosos se iban a la sierra a
pedir limosna. Que tras los años la
señora le tomo tanta devoción a la virgen que los frailes decidieron
regalársela.
Esto no ocurrió hace dos años ni tres, sino
que está historia se puede establecer
alrededor del siglo XVI o XVII
La imagen de nuestra señora de Belén paso a
ser venerada por todo el pueblo tomando la decisión de levantar una ermita en
la cual albergar la imagen, esta ermita
parece ser que es la que se hallaba en la placeta del santo cuyo nombre era de
santa ana.
Sobre los años 60
parece ser que la imagen de la virgen de Belén se traslado a la iglesia
parroquial mientras que la ermita que estaba en mal estado de conservación se
destruyo para alzar sobre el terreno algunas casas.
Al igual que
en el resto del pueblo, la imagen de la virgen de belén no se salvo de
la guerra siendo la misma destruida y quemada en la placeta que hoy llamamos
del santo.
De aquella primitiva imagen parece ser que se
salvo las manos y la cabeza y que a partir de estas tres piezas se realizo la
actual imagen.
La imagen sale en procesión el día 2 de
febrero festividad de la candelaria, aunque
los antiguos tenían costumbre también de sacarla en procesión la tarde
del domingo de resurrección por la calles del pueblo tras el niño Jesús
conocido popularmente como el niño de san Gregorio.
Actualmente la imagen se halla en un estado de
conservación poco favorable y que una buena restauración haría de esta imagen
una joya para el pueblo.
Espero que los
poceños se animen cada día a venerar mas esta imagen de la virgen y que ya es
hora de que la procesión que se le realiza temo más seriedad en el sentido de
trono, flores, ect… ella se merece algo mejor ya que decidió quedarse en el pueblo.
Comentario
realizado por Antonio Perea